Algunos animales de sangre caliente, mamíferos y aves sobreviven en invierno entrando en una especie de sueño profundo, logrando que su actividad corporal sea más lenta y su temperatura descienda para ahorrar energía. Esto es lo que se define como “
hibernación”.
Pues bien, este sábado pudimos ver en la práctica como este fenómeno a influido en algunos compañeros, cuando hasta 11
caubikers nos presentamos en la puerta del
cau en el primer día de calor del año.
Rafaé, Miki, Ander y Serranito. E aquí los cuatro mamíferos que acaban de salir de su letargo, fijaros que incluso uno de ellos aún no a acabado de despertar del todo!La visita del día era la Torre de telégrafo de
Montornés, alargándola por la
Vallesana. El grupo se encaminaba hacia el
rio Besós pero las intensas lluvias de los últimos
días se habían llevado el paso que nos dejaba al otro lado del
río, por lo que tras una iluminación del
Chanque nos aventuramos por las obras del AVE hasta
Montcada, no sin antes haber realizado una especie de
Gimkama jejje.
En
Montcada al fin pudimos cruzar el caudaloso
río para empezar con el primer puerto del día, el de la
Vallesana. Por el camino nos dejó
Chanque y ya arriba se nos quedaban 4 mas,
justitos de fuerzas tras la
hibernación, bastante que llegaron
jejej.
Camino del Coll de les Llicorelles, inédito para mas de uno.La ruta proseguía para continuar la escalada hasta la torre de control de l’Amigó, acabando con mas de 450m de desnivel en escasos kilómetros, esta subida es para
hombreesss!!! Tras el
reagrupamiento de los 6 efectivos que quedábamos iniciamos la bajada hasta el seminario, no sin que antes, tuviera una caída con vuelco incluido el nuevo
company que hoy nos acompañaba, algún que otro arañazo y
maillot roto pero sin consecuencias, tan solo el susto.
En el seminario almorzábamos,
barritas energéticas, claro!...que pensaban? Aquí se viene a trabajar!!!... Mas de uno me mandará donde amargan los pepinos
jejje.
Comenzaba el segundo puerto del día, nos dejaba el sexto y último
biker, el
Esecai, que
cojía la carretera de la
Conreria para volver a casa, mientras tanto, el resto llegábamos a la torre de control de
Galzerán, el desnivel positivo iba aumentando y las fuerzas bajando. Aquí segunda bajada del día por
trialera hasta la
Font de las
Merçé con caída incluida del
company, si es que este pobre cuando llegue a casa se van a pensar que viene, sin querer ofender a nadie, del
Líbano.
Aquí está, la Torre de telegrafía óptica de Montornés.
Afrontando un pequeño sendero que nos debía de llevar hasta el Telégrafo, dominando gran parte del Vallès.En Can
Girona comenzaba lo que se podía definir como la primicia de la salida, la subida por el
Coll de Mercader y Les
Llicorelles hasta la Torre de Telégrafo en Montornés, a 222 m de altura, lugar que ninguno habíamos visitado hasta el momento.
Los cinco que llegamos al objetivo final, Fernan, el nuevo company, servidor, Teo y a la foto Legi.
Torre de guaita que fué construida en 1848 como equipamiento militar de telegrafia óptica y tan solo fue utilizada hasta 1862, fecha en la que fué abandonada a causa de la aparición de la telegrafia eléctrica. Se comunicaba visualmente con la torre del turó de Montcada y con la de Granollers.
Tras un descansillo y unas fotos del Telégrafo bajamos hasta Montornés y cambiemos la vuelta por el camino del río por la de la carretera hasta Mollet, ya que nuestro company Fernan trabajaba por la tarde y el tiempo se nos había hechado un poco encima. Fíjate que después de todo hasta nos dió tiempo a celebrar mi santo con unas cervecitas!